PRODUCTO NÚM. 2
LA SITUACIÓN-PROBLEMA COMO FACILITADOR DE LA ACTIVIDAD DEL PROFESOR DE HISTORIA
TEMA: LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
EQUIPO 2:
YOLANDA LÓPEZ ROMANO
CONCEPCIÓN APARICIO MEDINA
JUDITH RENTERÍA ESPARZA
IRMA VÁZQUEZ HERNÁNDEZ
XALAPA, VER., 14 DE MAYO DE 2011
TEMA HISTÓRICO:
La expropiación petrolera
Identificar las representaciones iniciales de los participantes.
Entregar a los alumnos una imagen representativa del petróleo, en el cual redactaránn sus representaciones en una palabra o frase respecto al tema de la expropiación petrolera.
Después las pegarán en el pizarrón alrededor de la palabra expropiación petrolera.
De manera grupal se clasificarán los conceptos que cada uno aportó.
Posibles por conceptos:
· Líquido negro, que ya no se utiliza.
· Se obtiene en nuestro país.
· Se está acabando.
· Es un recurso natural no renovable.
· Algunos productos que utilizamos provienen del petróleo.
· Con el petróleo se pueden hacer diversos productos.
· Es caro.
· México exporta el petróleo.
· Lázaro Cárdenas lo expropió.
Listado de las preguntas provocadoras y sus posibles respuestas o hipótesis
¿Qué es el petróleo? Un líquido que produce fuego.
¿En qué se utiliza el petróleo? En algunas casas para guisar, para mover máquinas, para elaborar productos.
¿Seguimos usando el petróleo? Sí como combustible
¿Cómo se consigue? Hay gente que trabaja en el mar y lo saca con máquinas.
¿Qué saben de Lázaro Cárdenas? Que peleo por el petróleo de México.
¿Para qué es importante? Porque es un recurso natural no renovable, y si no lo cuidamos se acabara.
¿Beneficio a los mexicanos la acción de Lázaro Cárdenas el hecho de expropiar el petróleo? Sí, ya que se los quitó a los extranjeros.
¿Realmente el petróleo es de los mexicanos? Sí es de los mexicanos porque PEMEX lo extraen y lo industrializa.
Encontrar conceptos centrales de la situación-problema. (aprendizajes esperados)
Al término del tema las niñas y los niños están en capacidad de:
· Describir algunas características del petróleo.
· Mencionar sobre los antecedentes de la expropiación petrolera.
· Reconocer como un hecho importante la expropiación petrolera.
· Identificar los personajes principales que participaron en este hecho.
· Reconocer la importancia del petróleo para el desarrollo económico del país.
· Expresar con claridad y seguridad sobre este hecho histórico.
· Manifestar respeto ante la diversidad de opiniones.
· Ubicar las zonas de yacimientos petroleros en el mapa de la república.
Listado de posibles documentos a utilizar.
· Mapas
· Videos
· Libro de texto
· Libros de la biblioteca de aula y escolar.
· Libros diversos que contengan información sobre el tema.
· Internet
Establecer consignas, misiones, productos de trabajo.
Consignas y misiones:
a. Organícense en equipos. Cada equipo investigará acerca:
· Origen del petróleo.
· Causas que dieron origen a la expropiación petrolera.
· Los beneficios obtuvieron los mexicanos de la acción de Lázaro Cárdenas del hecho de expropiar el petróleo
· Los derivados del petróleo y diferentes usos.
Y elegirán la estrategia para presentar la información
b. Elaborarán un guión de teatro sobre el hecho histórico: La Expropiación petrolera.
c. Montar una obra de teatro relacionada con este hecho histórico.
Productos:
· Guión de teatro.
· Presentación de la obra de teatro.