LA HISTORIA ORAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
¿Cuál ha sido la enseñanza de la historia que ha prevalecido en la escuela primaria?
Enseñanza en donde se memoriza pero no se crea conocimiento.
Prevalece la exposición dirigida por parte del docente. Las lecturas y la evaluación son canalizadas por el maestro.
Acumulación de datos sin más contexto que el que ofrecen los héroes y villanos. Ajeno al alumno.
¿De qué manera se ha tratado el contenido de los Programas en la asignatura de Historia?
Se le da mayor importancia al nombre del héroe o la fecha de la batalla.
¿Cuál considera que es el vínculo que une al proceso enseñanza aprendizaje con la investigación?
La investigación nos lleva a tomar una nueva postura de cómo aprehender, recrear y producir conocimiento histórico en una relación directa con la familia, el barrio, la ciudad y la región. Que permite crear conciencia crítica de su entorno social, sintiendo que el conocimiento histórico es resultado del mismo proceso, no ajeno a él.
El vínculo es la historia oral, ya que nos da otra visión sobre la historia, nos enfrenta a una historia viva y actuante. Se crea el conocimiento.
¿Cómo entiende la recreación presente-pasado-presente?
La relación que se da entre la historia local, su pasado y el enlace con la historia actual a nivel estatal o nacional.
¿En dónde radica la importancia de la historia oral?
Se recuperan elementos de su propia identidad, lo mismo que tradiciones o creencias de su ámbito social. Una historia viva. Se vincula
Trae la historia a nuestro hogar a nuestro espacio áulico, relaciona al mundo-el libro-aula.
¿Cómo puede incluirse a la historia nacional la temporalidad regional?
Comparar las cronología de lo que está pasando en el mundo-región en la misma temporalidad.