Producto 11
METACOGNICIÓN SOBRE EL PROCESO VIVIDO.
La metacognición o pensar acerca del pensamiento se refieren al proceso mental que controla y regula cómo piensa la gente. La metacognición es importante en el trabajo por proyectos porque los estudiantes deben tomar decisiones acerca de cuáles estrategias emplear y cómo utilizarlas.
El componente básico de la metacognición es la concienciación de los procesos del pensamiento; otro componente planificador de la metacognición es responsable de identificar o activar las destrezas específicas, las tácticas y los procesos que se emplearán en lograr las metas.
Los conceptos identificados son:
El petróleo, yacimientos, obrero, expropiación, plataformas, recurso no renovable, combustible, pozos, oleoductos, Pemex, indemnización, impuestos, contrato colectivo.
Creencias:
Consideraba simplemente que Lázaro Cárdenas había sido un presidente más, pero al revisar la información me hizo pensar que su actuar como presidente marcó este hecho histórico.
Representaciones:
Las representaciones que tenía con respecto a este hecho histórico eran muy vagas, nunca había realizado una revisión de libros, ligas de internet para conocer más de esta etapa de la historia. Consideraba solamente que el 18 de marzo era una fecha donde se celebraba el hecho histórico de la expropiación petrolera.
Reflexión:
Desde la primera sesión de este curso comenzamos expresando sobre las ideas o representaciones teníamos con respecto a la historia, a través de las diversas lecturas y actividades fuimos confrontado nuestras ideas con la teoría.
Así también sucedió con la estrategia de la situación problema, ya anotamos en primer momento lo que sabíamos del hecho histórico: la expropiación petrolera, revisamos información en internet, diferentes ligas y en diversos libros esto permitió modificar nuestras primeras representaciones sobre la situación problema, ya que el buscar información sobre el tema, fuimos profundizando en él. Así pudimos confrontar, destruir y reconstruir nuevas representaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario