Producto 10
Redacción breve de una narración ficticia que involucra a alguno de los personajes, situaciones o informaciones presentes en las fuentes analizadas.
Estamos en el año de 1935 nuestro presidente Don Lázaro Cárdenas del Río esta muy preocupado por la situación de los obreros que laboran en la industria petrolera, con compañías de capital extranjero, ya que los obreros empiezan a mostrar su descontento por el mísero salario que reciben, la desigualdad de pago entre obreros mexicanos y extranjeros, las condiciones de trabajo y por impedirles formar un sindicato para la defensa de sus derechos.
Los obreros comienzan a tener reuniones, deliberan sobre la estrategia a seguir para presionar a los dueños y están ya pensando en el último recurso como es la huelga.
Los dueños de las compañías petroleras han amenazado con rescindir de su contrato laboral a las personas involucradas en dicho movimiento y han desaparecido a los primeros iniciadores de este movimiento pensando de manera errónea que detendría este gran conflicto que se avecinaba.
La situación se va tornando difícil las empresas ya no realizan el pago de impuestos al gobierno y el clima de trabajo es cada vez más áspero.
Estando ya en 1936 los obreros colocaron las banderas rojinegras, pararon la producción, el pueblo mexicano entra en una situación de pánico corren a las gasolineras a cargar combustible, otros llevan sus recipientes de plástico para ser llenados y poder comercializarla más tarde. Los que carecen de dinero y no pueden adquirirla solamente les queda insultar al presidente, al gobierno y a los trabajadores, sin pensar que ellos están en su derecho.
Ante esto la Suprema Corte de Justicia invita a las compañías a pagar el impuesto y subir los salarios a los trabajadores.
Al no acatar esta indicación el Presidente General Lázaro Cárdenas decreta el 18 de marzo de 1938 la expropiación petrolera, ante el júbilo de los mexicanos y las amenazas de los extranjeros.
Los Estados Unidos e Inglaterra comenzaron obstaculizar la venta del petróleo, así que el presidente promete darles una indemnización, por lo cual todo el pueblo mexicano unido apoyo al General Lázaro Cárdenas para poder pagar la indemnización.
Preguntas de reflexión sobre la Narración.
· ¿Por qué te interesó narrar tal personaje, situación o aspecto del tema investigado?
Porque es el tema de la situación problemas además porque este hecho histórico fue trascendental para los mexicanos.
· ¿De qué manera integraste la información reunida en tu narración?
Al revisar diferentes fuentes.
· Después de practicar la imaginación creativa al narrar, ¿qué preguntas nuevas te surgen acerca de la investigación y sobre qué preguntas de las realizadas en sesiones anteriores comienzas a ver respuestas más claras?
Profundizar más sobre el tema y sobre todo cómo el presidente logró la unión de los mexicanos para realizar el pago. Y al realizar esta actividad comprobé que la narración es una estrategia interesante.
· ¿Qué crees que aportan las demás narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretación del tema que investigan?
Sucesos interesantes que no habíamos tomado en cuenta.